jueves, 29 de noviembre de 2012

Cuarto Día de la Segunda Jornada de Práctica

El día 29 de noviembre del año en curso, estuve impartiendo mis clases sin apoyo de mi maestro titular, ya que no se ha presentado a la escuela. por lo cual, yo estoy realizando y cumpliendo de manera responsable las actividades que llevo planeadas. 
primeramente comenzamos con la asignatura de Español, dentro de las actividades que se abordaron en esta sesión fueron las siguientes:
se mostró en diapositivas lo referente a adjetivo y adverbio y ellos tenían que localizarlos en un instructivo de juego en el Libro de Texto, aunque también en su cuaderno como habían realizado uno de otro juego, también ahí los localizaron. la mayoría de los niños los distinguió acertadamente, y puedo afirmar que les quedó muy bien comprendido el tema. al termino de esto, les pedí que formaran los equipos ya acordados en un principio, posteriormente les explique la actividad que tenían que realizar en este día  la cual era manejar el formato de presentación de cada uno de los juegos. se les repartieron hojas a cada uno de los cinco equipos y prosiguieron a realizar el trabajo solicitado.
algunos de los niños respetaron el formato, aunque algunos no, es por eso que tendré que mejorar en este sentido.
en el transcurso de la actividad solicité la copia de la boleta de calificaciones, con el objetivo de eliminar el promedio que tenían, esto fue con motivo de la asignatura de Matemáticas, ya que al terminar nuestra clase de Español, iba a abarcar Matemáticas. en lo que los niños terminaban su actividad, yo me di a la tarea de borrar los promedios.
Al finalizar, les pedí a los niños que entregaran lo que habían realizado, y en su totalidad así fue, y yo que pensé que algunos no iban a trabajar, o lo que de costumbre no lo hacen, en esta ocasión fue la excepción.







En la clase de Matemáticas, se abordó el contenido de La media aritmética y la mediana (medidas de tendencia central). Se proyectaron algunas diapositivas, para explicar los términos de este tema, los mas relevantes, después de manera dinámica, se les motivaba a participar en competencia, para encontrar el resultado de algunos problemas, los niños atentos con su calculadora y sus cuadernos realizaban rápidamente lo encomendado, y así se les tomaba como participación, aunque a pesar de que participaban en algunas ocasiones, los niños mencionaban las respuestas antes de que se les otorgara la participación y esto anulaba totalmente las respuestas.
También hicieron uso de la boleta de calificaciones para obtener el promedio y la mediana. sin embargo, al pedir que obtuvieran la mediana, los niños batallaron para localizarla, y solo se tomaba como participación la entrega de los primeros cinco cuadernos, aquellos que estaban mal, se les regresaba y se contemplaban otros resultados.
Al finalizar la actividad, se pidió que contestaran el libro de texto, en relación al tema que se vio, la mayoría de los niños entregaron los ejercicios resueltos correctamente y eso me lleno de satisfacción, para que no hubiera trampa, cada que terminará uno me quedaba con los libros y no fueran a pasar las respuestas correctas a los demás.




En clase de Geografía, se abordó el contenido de Recursos Naturales para la vida, aquí se leyó el libro de texto para el alumno, y posteriormente se les mostró el esquema que aparece en la imagen de manera explicita para que los contenidos quedarán mejor comprendidos. posteriormente se pusieron algunos ejemplos de lo que corresponde  a la materia prima y a los recursos naturales. los alumnos al leer cada uno de los términos, se les pedía la participación para que pusieran un ejemplo de lo que comprendían o creían que podría ser, algunos respondían acertadamente otros tenían la idea, y algunos otros de plano no habían comprendido, se les hacia que lo volvieran a leer si fuera necesario, así ellos lo iban a diluir rápidamente.



Al final del día la maestra de Ingles llego a impartir su clase correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario